¿Cuáles son los síntomas de la enfermedad de Parkinson?
Los síntomas y la gravedad de los mismos varían significativamente entre pacientes, dependiendo también del grado de avance de la enfermedad y de la respuesta al tratamiento o sus posibles complicaciones. Los síntomas motores incluyen principalmente temblor, lentitud de movimiento, rigidez muscular y, eventualmente, dificultades para caminar y mantener el equilibrio. Inicialmente, los síntomas motores son asimétricos, afectando preferencialmente un lado del cuerpo. Los síntomas no motores son muy comunes y pueden incluso preceder la aparición de los trastornos motores o presentarse a medida que avanza la enfermedad. Algunos síntomas no motores frecuentes incluyen trastornos del sueño (insomnio, somnolencia excesiva, sueños vividos, pesadillas, etcétera), problemas emocionales (depresión, ansiedad, impulsividad, etcétera.), deterioro cognoscitivo (lentitud psicomotriz, déficit de atención y concentración, y disfunción cortical frontal con dificultades para planear y ejecutar tareas simultáneas, etcétera). Otros síntomas no motores incluyen problemas del habla y de la deglución (usualmente tardíos), asi como la disfunción autonómica (mareos, sequedad de la piel, perdida de la potencial sexual y fluctuaciones de la presión arterial, etcétera). Síntomas sensoriales incluyen perdida del olfato, dolores, adormecimiento y sensación de hormigueo en cualquier parte del cuerpo. Los tratamientos farmacológico o quirúrgico de la enfermedad también pueden causar nuevos síntomas o agravar los ya existentes. Un ejemplo muy común de esto son las disquinesias, movimientos anormales causados por la terapia dopaminérgica, Las medicinas para la enfermedad de Parkinson también suelen causar problemas del sueño, las emociones y trastornos mentales como ansiedad, impulsividad y alucinaciones.
¿Cómo se diagnostica la enfermedad de Parkinson?
El diagnóstico de la enfermedad de Parkinson se hace clínicamente, basado en los síntomas de la persona y su historial médico. Actualmente, no existe ninguna tipo de prueba que pueda mostrar con precision si una persona tiene la enfermedad de Parkinson. Si los síntomas mejoran dramáticamente o desaparecen cuando la persona toma un medicamento llamado levodopa hay mayor certeza de que él o ella tiene enfermedad de Parkinson.
¿Qué causa la enfermedad de Parkinson?
Se desconoce la causa de la enfermedad de Parkinson. Entre muchas posibilidades, se han implicado la predisposición genética y factores medio ambientales, incluyendo esporádicas asociaciones con tóxicos, infecciones y trauma. Algunos medicamentos pueden ocasionar síntomas similares a los de la enfermedad de Parkinson
¿Cuáles son los tratamientos para la enfermedad Parkinson?
Aunque la enfermedad de Parkinson no tiene cura, es reconfortante saber que existen muchos medicamentos que pueden ayudar a controlar los síntomas de manera bastante satisfactoria. Algunos de los medicamentos más comúnmente usados son la levodopa (precursor de la dopamina), los agonistas dopaminérgicos, los anticolinérgicos y muchos otros fármacos para el manejo de los problemas no motores, incluyendo sedantes, hipnóticos, ansiolíticos, anti-psicóticos, etcétera. Actualmente, un procedimiento quirúrgico conocido como la estimulación cerebral profunda con pulsaciones eléctricas ayuda a controlar muchos de los síntomas motores de la enfermedad de Parkinson.
Enlaces útiles sobre la enfermedad de Parkinson
Enfermedad de Parkinson – Instituto Nacional de Enfermedades Neurologicas (NINDS/NIH)